El sector audiovisual, dentro de las industrias creativas, es estratégico porque tiene la posibilidad de convertirse en un polo de desarrollo económico relevante que diversifica la matriz productiva del país y promueve el desarrollo de otras industrias junto con la propia.
La producción audiovisual chilena ha tenido un crecimiento exponencial, sin embargo, el sistema de fomento está obsoleto y requiere de nuevas políticas públicas que permitan consolidarnos como industria, aportar a la economía e imagen país, generar trabajo, incentivar la inversión extranjera y continuar creando contenidos de calidad y competitivos tanto para Chile como el extranjero. El desafío es hoy.
¿Por qué esta Selección para el Sector Audiovisual como curador CHEC 2020?
Como curador, para la Selección del sector que represento de la Industrias Creativas, he convocado a destacados profesionales representativos de la industria del cine y el audiovisual, ligados a toda la cadena productiva, desde el desarrollo y la producción, hasta la distribución y exhibición, que además participan, con destacados roles, en distintas organizaciones como son los gremios de productores, directores y guionistas, animadores, productores emergentes, documentalistas y productores de servicios; así como el sindicato de técnicos y profesionales, la academia y empresa privada. Sin duda, la experiencia y conocimiento específico en fomento, formación, gestión, comercialización y exportación, de cada uno de los seleccionados, aportará en cómo alcanzar un mayor desarrollo y crecimiento de la Industria. Es un momento clave para nuestro sector, el cual ha tenido un evolución exponencial estos últimos años, pero que también requiere realizar profundos cambios en los apoyos y políticas públicas del Estado, en conjunto con el sector privado, para enfrentar los desafíos que tenemos a futuro; por ser una de las industrias más desarrolladas y, por tanto, estratégicas para la consolidación de las Industrias Creativas.
Selección
María Elena Wood. Productora y directora de documentales y series de televisión de ficción y no ficción, con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de contenidos audiovisuales. Fue directora de Programación en el canal público TVN.
- Daniela Espinoza. Realizadora audiovisual con experiencia en distribución. Coordinadora programa “Proyecta UDD” para el desarrollo de empresas audiovisuales y asesora de postulación de Fondos independiente. Actual presidenta del Sindicato Nacional Interempresa de Profesionales y Técnicos del Cine y Audiovisual.
- Susana Foxley. Directora y guionistas de documentales. Ex presidente de ADOC, actualmente es directora del departamento de creación audiovisual de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile y es una ex Consejera del CAIA.
- Daniela Gutiérrez. Abogada. Secretaria Ejecutiva de la APCT. Ex Consejera CAIA. Ha participado en el seguimiento de leyes de fomento y del audiovisual como la Ley Ricardo Larraín, de TVN, y la de cuota de pantalla actualmente en el congreso.
- Alexandra Galvis. Directora Market Chile en BF Distribution, ha donde han dsitribuido más de 100 pe películas locales y han cortado más de 9MM de tickets, menos Stefan vs Kramer, y he sido productora del destacado director de documentales Patricio Guzman.
- Cristian Leighton. Documentalista, productor y guionista. Fundador y creador de “Surreal”, empresa responsable de importantes producciones tanto para cine y televisión. Fundador y miembro de la Asociación de Documentalistas de Chile.
- Alvaro Ceppi. Realizador audiovisual y animador. Fundador y director creativo de la empresa “Zumbástico Studios” cuyas realizaciones han sido vendidas a canales como Cartoon Network, y exhibidas en diversos países de América, Europa y Asia, además de obtener importantes reconocimientos.
- Cristobal Sotomayor. Productor de publicidad y contenidos. Presiente de la Asociación de Productoras de Servicios de Producción Audiovisual, responsable de marca sectorial de servicios audioviduales “Shoot in Chile”, la cual ha logrado consagrar a Chile como destino de filmación para importante marcas del mundo. Director de Fundación “Más Industria”.
- Carlos Hansen. Presidente y CEO BF Distribution, la cual a través de “Market Chile” es una de las principales distribuidoras de contenidos chilenos en Multisalas nacional. Experto en marketing cinematográfico.
- Guillermo Migrik. Ingeniero y Productor audiovisual. Luego de trabajar en el canal de TV abierta La Red, actualmente produce contenidos culturales de manera independiente TV desde Valparaíso.
- Patricio Ochoa. Abogado y Productor audiovisual para Cine y TV. Es miembro de “Creative Law”, abogados y consultores especialistas en atención de asuntos legales y de financiamiento de las industrias creativas.
¿Qué es ser creativo?
Ser creativo es ver las cosas con una mirada diferente. Tiene algo de transgresión y mucho de libertad. Se encuentra en todos y cada uno de nosotros y como toda habilidad es importante descubrirla, estimularla, nutrirla y desarrollarla. Y la creatividad implica disciplina, significa trabajo, preparación, perseverancia, ensayos y sobre todo equivocarnos una y otra vez.