
LUP

Impulsando el desarrollo de una economía creativa, diversa y respetuosa con su entorno.
- Santiago, Región Metropolitana
- Colección SANJO
- Enrique Lienlaf Manquian, Jaime Quilapan Lienlaf, Rubí Lienlaf Paillan.
- www.plasticlup.com / ig @plasticlup
Con la Colección SANJO, se busca reflexionar sobre el uso de recursos naturales para el desarrollo económico, desde el caso particular de la agrupación de artesanos lafquenche de San José de la Mariquina; quienes han visto el agotamiento de la fibra vegetal boqui pil pil (voqui pil pil), utilizada para la fabricación de objetos, y cómo esto pone en riesgo la continuidad de la actividad artesanal que esta comunidad desarrolla.
Se busca recordar el uso original y cotidiano de los objetos, poniendo en evidencia el valor que la cosmovisión lafquenche entrega a la naturaleza y los recursos naturales, como una forma de resaltar por qué es importante volver a vincularse con estos principios y lograr un equilibrio entre éstos y la lógica comercial.
Así, esta colección se inspira en dos líneas argumentativas, representando en primer lugar la condición de subsistencia con que eran fabricados los objetos originalmente; para luego dar paso a la etapa donde ya existe una cultura y una domesticación del entorno, que se refleja en la forma y estilo que adoptan los objetos.
Esta colección se compone de cinco objetos:
- Picnic Boqui: Hecho a mano por Enrique Lienlaf Manquian.
- Florero Boqui: Hecho a mano por Enrique Lienlaf Manquian.
- Centro Boqui: Hecho a mano por Jaime Quilapan Lienlaf.
- Frutera Boqui: Hecho a mano por Justino Quilapan Lienlaf.
- Estuche Boqui: Hecho a mano por Rubí Lienlaf Paillan.
Proyectos Seleccionados

Labva: Laboratorio de Biomateriales de Valdivia
Conformando una nueva cultura material desde el entendimiento de nuestros territorios.

Feria Impresionante
Única feria dedicada exclusivamente al libro de artista, fanzines, grabados y otras publicaciones pensadas como obras autónomas

Marchantes
Puesta en valor de la disciplina del Diseño como dinamizador del desarrollo económico y social.

Ariaka
Gestión de proyectos culturales y productivos en diversos sectores de la industria creativa

Fundación Madrugada
Promoción de la asociatividad en los sectores productivos relativos al diseño y artesanía

Rekaba Chile
Educando en el consumo responsable, reutilización de residuos domiciliarios y reciclaje plástico a escala domiciliaria.

Local
Plataforma que busca contribuir al desarrollo del diseño nacional, generando un espacio donde las personas puedan conectarse con los creadores y sus obras.

LUP
Impulsando el desarrollo de una economía creativa, diversa y respetuosa con su entorno.

Fundación SaberHacer
Iniciativa que busca poner en valor los oficios, la manufactura y el diseño local

Fab Lab Austral UC
Promoviendo la resiliencia, fabricación e implementación de soluciones e intervenciones con significado.

Qiri
Implementación de servicios multimediales, informáticos y de agencia de diseño